FUENTES DEL GARONA 1ª Etapa de Vielha a Bagergue

El nacimiento del río Garona, al igual que otros ríos importantes del mundo, ha dado lugar a través de los tiempos de diversas interpretaciones, fruto de las tradiciones y de los conocimientos del hombre.
En el Valle de Aran, en la zona del Pla de Beret a 1.850m, se encuentra el Uelh deth Garona, una fuente que ha sido considerada tradicionalmente como el nacimiento del río. Pero si vemos los datos geográficos que sitúan siempre el nacimiento en el lugar más alto y de mayor recorrido del río, el nacimiento geográfico del Garona está situado en la cabecera del valle de Ruda, en los Lagos de Saboredo y Port de Ratera a 2.580m de altura. Y desde que en 1.931 el geólogo francés Norbert Casteret, descubriera que las aguas que surgen en los Uelhs deth Joeu en la Artiga de Lin provenían de las aguas de fusión del glaciar del Aneto, ha dado lugar a que también se sitúe en esa zona el nacimiento del río.
El programa “Las Fuentes del Garona” es un recorrido a pie por los CAMINS VIUS, para poder conocer las 3 zonas que se consideran nacimiento de este río, que con origen en la Val d’Aran vierte sus aguas después de 600km en el Océano Atlántico en la ciudad francesa de Burdeos.
Recomendación personal
Información de seguridad
CONDICIONES TÉCNICA Y FÍSICAS DE UNA RUTA
Cada actividad viene marcada por unos niveles que indican su dureza física y dificultad técnica. Es importante que lo tengas en cuenta.
- TÉCNICA 1: Paso a paso sin experiencia previa. Con algo de preparación física. Marchas de una duración media entre 2/4 horas. Sin grandes desniveles.
- TÉCNICA 2: Con algo de experiencia. Camina por la montaña de cierta regularidad. El esfuerzo que se realiza es moderado. Marchas de una duración de media entre 4/6 horas. Desniveles aproximados entre 600/800 m.
- TÉCNICA 3: Con cierta experiencia. Camina por la montaña con regularidad. El esfuerzo que se realiza es sostenido. Marchas de una duración media entre 5/7 horas. Desniveles pueden alcanzar ocasionalmente los 1.000m.
- TÉCNICA 4: Con experiencia. Camina por la montaña frecuentemente. Con buena preparación física. El esfuerzo que se realiza es sostenido y, ocasionalmente, elevado. Marchas de una duración media entre 6/7 horas y, ocasionalmente pueden ser más largas. Los desniveles pueden superar ocasionalmente los 1.200m.
Inicio
Punto de llegada
Indicaciones paso a paso
Saldremos de Vielha andando para tomar el sendero GR211 en dirección Escunhau, Casarilh hasta llegar a Garòs. A la entrada del pueblo podremos ver la necrópolis deth Haro, cuya fase más antigua corresponde a enterramientos del siglo V dC. Más adelante, la Iglesia de Sant Julian con su imponente torre campanario (s. XVII). Seguiremos hasta llegar a la plaza de Garòs. Siguiendo las indicaciones del sendero GR211 nos dirigimos hacia Arties. Después de un pequeño tramo por asfalto, seguimos por el sendero en dirección Gessa y Unha. Atravesamos el pueblo de Unha y siguiendo las indicaciones, nos dirigimos al rehabilitado molino de Unha para tomar el sendero GR211 hasta llegar a Bagergue, declarado como el pueblo más bello de España en el 2019.
Recorrido señalizado con las marcas del GR 211 (marcas blancas y rojas
Alerta
Transporte público
Accesible en transporte público
TRANSPORTE PÚBLICO A VIELHA:
Cómo llegar
DESDE BARCELONA, A2 y N230Estacionamiento
Parking gratuito del Hotel. En caso de querer parking cubierto es necesario reservar y es de pago.Coordenadas
Libros recomendados
Mapas recomendados
Recomendaciones para esta región
Equipamiento
CALZADO DE MONTAÑA (bota o zapatilla de Montaña)
En cada etapa y según el estado del terreno y/o previsión meteorológica se recomendará el tipo de altura de la caña del calzado (bota o zapatilla).
VESTIMENTA
Como las rutas circulan por un entorno de media y alta montaña, además de tratarse de un territorio donde el clima puede cambiar de forma rápida y drástica RECOMENDAMOS sea cual sea la dificultad de la ruta de los siguientes elementos:
- Pantalón largo. Si las características de la ruta junto a la meteo esperada permiten el uso de pantalón corto, se llevará una pieza para cubrir el resto de pierna que queda al descubierto, ya sea llevando un segundo pantalón o malla larga en la mochila en todos los casos.
- Primera capa cuerpo (camiseta) de manga corta transpirable y de secado rápido (no se recomiendan camisetas de tirantes por no ser adecuadas con el transporte de mochilas).
- Segunda capa cuerpo, capa térmica consistente en un forro fino/medio o camiseta térmica manga larga.
- Tercera capa cuerpo, chubasquero impermeable y cortavientos con capucha.
- Gorra / Buff o similar para el sol.
Aunque parte de estas prendas no se utilicen durante el itinerario se recomienda llevarlas en la mochila durante todo el trayecto y listas para usar ante cambios meteorológicos o cualquier imprevisto y evitar la hipotermia en caso de cambio de meteo o incidente que produzca prolongar la jornada.
CONTENIDO MÍNIMO DE LA MOCHILA
- Mochila de montaña de 20-30 litros con su funda impermeable.
- Botiquín personal con los medicamentos especiales si se requieren.
- Agua (mínimo 2 litros, pero este dato se contrastará en la charla informativa).
- Comida (según duración de la ruta).
- Crema solar, gorra/sombrero y gafas de sol.
- Documentación y teléfono cargado.
Estadística
- Waypoints
- Waypoints
Preguntas y respuestas
¿Tienes alguna pregunta para el autor de este contenido?
Valoraciones
Introduce la primera valoración y ayuda a otras personas con tu contribución.
Fotos de otras personas