
Red de senderos para actividades al aire libre
¿Cómo se crea una red de senderos?
Una red de senderos bien mantenida y debidamente señalizada beneficia a todas las personas que realizan actividades al aire libre. Antes de crear una red de estas características, es necesario elaborar un plan y llegar a un acuerdo con las entidades representantes de la zona en cuestión, los operadores de senderos y las oficinas de planificación, así como los propietarios de los terrenos y las asociaciones especializadas.
Los senderos pasan a formar parte de una red oficial si:
- son adecuados para este fin según el consenso oficial y profesional.
- se han cedido por parte del propietario del terreno después de haberse realizado las consideraciones legales.
- la actividad no tiene un impacto en la conservación de la naturaleza.
- presentan la mejor calidad para la experiencia de los visitantes.
- representan una mejora para la oferta turística local.
La señalización de la red de senderos
Una vez que todas las partes han dado su consenso para crear una red de senderos, es necesario realizarla.
Por regla general, la primera red que se crea es la de senderismo. Esto se debe a que esta actividad también sirve de base para otras actividades que se realizan a pie, como el running, el trail running, la marcha nórdica, el senderismo de invierno o los deportes de montaña.
Si se añaden otras actividades (por ejemplo, el ciclismo o la equitación), es necesario ampliar la red existente para incluir nuevas rutas y así evitar conflictos.

La digitalización de las red de senderos
La red digital de senderos es la imagen virtual completa de todas las rutas señalizadas.
Para crear nuestros mapas y las redes de senderos con la mayor precisión posible, nos basamos en los datos geográficos de las autoridades oficiales y trabajamos en estrecha colaboración con nuestros socios turísticos locales.
Las redes de senderos para actividades individuales (senderismo, ciclismo, bicicleta de montaña, deportes de invierno o equitación) se compilan como un subconjunto de la red global de una región para proporcionar la información adecuada al planificar una actividad concreta.