
Clasificación de las rutas de montaña del SAC
No todas las rutas de senderismo son iguales y, por tanto, no son igualmente adecuadas para todas las personas que hacen senderismo. Factores como la superficie, la anchura, el estado y la exposición influyen considerablemente en la idoneidad de un sendero para diferentes grupos de personas. El Club Alpino Suizo (SAC) divide las rutas de senderismo en las siguientes categorías.
Clasificación de las rutas de senderismo
- Senderismo (amarillo, T1) son anchos, fáciles de recorrer y no hay riesgo de caídas. Normalmente se pueden recorrer con zapatillas de deporte y la orientación es fácil. No es necesario tener conocimientos previos.
- Senderismo de montaña (blanco-rojo-blanco, T2) son generalmente estrechos y pueden ser empinados. No tienen o tienen pocos pasos en los que se corre el riesgo de caer. Se recomienda llevar botas de montaña y mapas para orientarse.
- Senderismo de montaña exigente (blanco-rojo-blanco, T3) son en su mayoría estrechas y a menudo empinadas. Conducen en parte a través de un terreno sin pistas, sobre grava y suelo rocoso. Es posible que haya pasajes en los que se corre el riesgo de caer, pero predominan los pasajes seguros. Un calzado resistente y mapas para orientarse son imprescindibles, así como previas experiencias en terreno alpino.
- Alpinismo (blanco-azul-blanco, T4) son estrechas, empinadas y, en algunos lugares, existe riesgo de caída. Suelen discurrir por terrenos sin huella, sobre grava, terrenos escarpados, montones de hierba y, según la época del año, también sobre nieve firn (cubierta helada que se encuentra en un estado intermedio entre nieve y hielo). Por lo general, hay que pasar por pasos asegurados y/o tramos de escalada sencillos. Es absolutamente necesario tener seguridad y cabeza para las alturas, así como un calzado adecuado y experiencia en terreno alpino.
- Alpinismo exigente (blanco-azul-blanco, T5) plantean, en muchas partes, riesgo de caída. Suelen discurrir por terrenos sin huella, sobre montones de hierba y campos de nieve firn. A menudo, hay que superar pasajes asegurados y/o tramos de escalada. La seguridad en los pies y la cabeza para las alturas son absolutamente necesarias, así como un calzado adecuado, un buen sentido de la orientación y experiencia en terreno alpino. Además, es imprescindible tener conocimientos elementales en el manejo del equipo alpino.
- Alpinismo difícil (blanco-azul-blanco, T6) no hay huella y son muy expuestos. Con frecuencia, hay que superar pasos asegurados y/o tramos de escalada hasta el grado de dificultad II. La seguridad en los pies y la cabeza para las alturas son absolutamente necesarias, así como un calzado adecuado, un excelente sentido de la orientación y experiencia en terreno alpino. Además, hay que saber manejar el equipo alpino.