
Clasificación de las rutas de montaña DAV y ÖAV
No todas las rutas de senderismo son iguales y, por tanto, no son adecuadas para todas las personas que hacen senderismo. Factores como la superficie, la anchura, el estado y la exposición influyen considerablemente en la idoneidad de un sendero para diferentes grupos de personas. El Club Alpino Alemán (DAV) y el Club Alpino Austriaco (ÖAV) dividen las rutas de senderismo en las siguientes categorías.
Clasificación de las rutas de senderismo
- Los senderos de los valles (a veces amarillos, T1) son amplios, planos y sin riesgo de caída. Por lo general, se pueden recorrer con zapatillas de deporte. En su mayoría, los senderos no están señalizados y son mantenidos por el Club Alpino, sino por los gestores regionales.
- Los senderos simples de montaña (azul, T2) suelen ser estrechos y pueden ser empinados. No tienen pasajes en los que haya peligro de caída. Se recomienda llevar calzado resistente y mapas para orientarse.
- Los senderos de montaña de dificultad media (rojo, T3) son en su mayoría estrechos y a menudo empinados. Es posible que haya pasajes con riesgo de caída que se alternan con pasajes cortos y seguros. Es imprescindible llevar un buen calzado y mapas para orientarse, así como tener una primera experiencia en terreno alpino.
- Los senderos de montaña difíciles (negros, T4-T6) son estrechos, empinados y, en algunos lugares, hay riesgo de caída. A menudo hay que gestionar anclajes seguros y/o tramos de escalada fácil. La seguridad en los pies y la cabeza para las alturas son absolutamente necesarias, así como un calzado adecuado y experiencia en terreno alpino.
Señalización en el Allgäu y en Vorarlberg
Esta clasificación se aplica a toda la región alpina de Baviera y Austria, excepto en Allgäu y Voralberg. Allí, las rutas de senderismo están señalizadas de la siguiente manera:
- Los senderos marcados en blanco-amarillo son fáciles de recorrer y pueden dominarse sin equipo especial ni conocimientos previos.
- Los caminos marcados en blanco-rojo-blanco son más estrechos y empinados. Contienen pasajes sin pavimentar y pasajes con riesgo de caída, y sólo pueden recorrerse con calzado adecuado y algunos conocimientos previos.
- Los senderos marcados en blanco-azul-blanco son estrechos, empinados y expuestos. Contienen muchos pasajes con riesgo de caída y abarcan otros peligros alpinos. Es obligatorio llevar un calzado adecuado, tener una seguridad absoluta y cabeza para las alturas, así como suficiente experiencia en terreno alpino.