
Clasificación de dificultad de las rutas alpinas - UIAA e IFAS
Lo que hay que saber sobre la evaluación de las rutas alpinas
A la hora de evaluar las rutas alpinas, se ha comprobado que es importante centrarse más en el carácter del itinerario (la longitud, la exigencia de continuidad, el peligro objetivo, la exposición, la calidad de la protección, la fragilidad, etc.) y menos en la dificultad técnica de los pasajes de escalada.
Por lo tanto, las rutas de nuestro portal pueden calificarse según la escala de la UIAA, así como según la escala del IFAS (escala de montaña y rutas alpinas del SAC). En el caso de las rutas alpinas, los peligros potenciales y la inclinación del hielo también son cruciales.
Escala UIAA
I. Grado:
- Roca: Dificultad baja - terreno fácil (pedregal y cresta de bloque simple). Se necesitan las manos para mantener el equilibrio. Los principiantes deben estar asegurados con una cuerda. Es necesario tener experiencia para las alturas.
- Firn y glaciar: pendientes de firn ffáciles y sin apenas grietas.
II. Grado:
- Roca: Dificultad moderada - tramos de escalada claramente dispuestos. Aquí comienza la escalada, que requiere una postura de tres puntos.
- Firn y glaciar: en general pendientes no muy pronunciadas, pasajes cortos más empinados, pocas grietas, la retirada siempre es posible.
III. Grado:
- Roca: Dificultad media - se recomienda el aseguramiento con anclajes en lugares expuestos, los lugares verticales requieren esfuerzo. Los escaladores experimentados y hábiles pueden escalar pasajes de esta dificultad sin usar una cuerda.
- Firn y glaciares: pendientes más pronunciadas, ocasionalmente es necesario utilizar arnés, muchas grietas y pequeñas fisuras. Los retrocesos pueden ser problemáticos.
IV. Grado:
- Roca: Muy difícil - Aquí la escalada comienza a ser más pronunciada. Se necesita una experiencia considerable y los tramos de escalada más largos suelen requerir varios dispositivos de anclaje intermedios. Incluso los escaladores hábiles y experimentados no suelen dominar pasajes de esta dificultad sin cuerda de seguridad. También se requiere un buen sentido de la orientación.
- Firn y glaciares: Pendientes muy empinadas, la mayoría de las veces es necesario utilizar arnés, muchas grietas y grandes abismos. Los retrocesos son raramente posibles.
V. Grado:
- Roca: Gran dificultad - Cada vez hay más anclajes intermedios y con una mayor exigencia física, técnica de escalada y experiencia. Las rutas largas de alta montaña en grado de dificultad V se encuentran entre los principales retos en los Alpes y las regiones extraalpinas.
- Firn y glaciar: permanente terreno escarpado y utilización constante del arnés.
VI. Grado:
- Roca: Extremadamente difícil - La escalada requiere una habilidad muy superior a la media y un excelente entrenamiento. Una gran exposición puede encontrarse en pequeños sectores. Pasajes de esta dificultad sólo pueden ser conquistados en condiciones ideales.
- Firn y glaciar: Tramos muy empinados y verticales que requieren escalada en hielo.
VII Grado:
- Roca: Dificultad excepcional - Este nivel de dificultad sólo puede alcanzarse mediante un mayor entrenamiento y un equipo avanzado. Incluso los mejores escaladores necesitan un entrenamiento adaptado al tipo de roca para dominar pasajes de esta dificultad, cercanos del límite de caída. Además de las habilidades de escalada acrobática, es esencial el dominio de sofisticadas técnicas de aseguramiento.
- Firn y glaciar: pasajes extremadamente empinados y salientes con escalada en hielo.
+/- : Los niveles intermedios indican si la puntuación está en el límite superior (+) o inferior (-) del nivel de dificultad.
IFAS / Escala de montaña y rutas alpinas del SAC
F = facile (fácil para los entrenados) = I
Rutas más fáciles sobre el glaciar y en la roca. Las manos sólo se utilizan para mantener el equilibrio.
PD = peu difficile (un poco difícil) = II
La elección de la ruta es fácil y el aficionado experimentado puede dominar las exigencias de la técnica de guiado. En caso de cambio repentino del tiempo, es posible retirarse rápidamente.
AD = assez difficile (bastante difícil) = III
La elección de la ruta requiere un ojo entrenado. Se necesita un buen manejo de la cuerda y técnicas de aseguramiento. En caso de un cambio repentino de tiempo, las condiciones pueden volverse difíciles.
D = difficile = IV
Las rutas son largas y exigentes. La elección de la ruta requiere mucha experiencia. Varias de las grandes rutas alpinas entran en esta categoría. La técnica de guiado tiene que ser eficiente y requiere mucha rutina y seguridad absoluta desde la primera cuerda.
TD = très difficile (muy difícil) = V
La elección de la ruta es muy difícil y si se evalúa mal, la retirada puede ser peligrosa o casi imposible. Las rutas de este tipo pertenecen a empresas muy grandes de los Alpes.
ED = extrêmement difficile (extremadamente difícil) = VI
Las rutas pueden ser muy confusas y faltan en gran medida puntos de seguridad. La retirada sólo es posible bajo un riesgo muy elevado. Estas rutas están reservadas a unos pocos especialistas, que tienen una amplia experiencia en todos los ámbitos.
EX/ABO = exceptionellement difficile/abominable (extremadamente difícil) = VII
Algunas de las rutas más avanzadas. Superan el nivel de dificultad ED. Estos itinerarios son pasajes de pared extremadamente empinados y en parte salientes.
+/- : Los niveles intermedios indican si la clasificación está en el límite superior (+) o inferior (-) del grado de dificultad mencionado.
Inclinación del hielo (escala WI)
La escala WI (Water Ice) se utiliza en nuestro portal para medir la inclinación de las superficies de hielo:
Escala Ángulo
WI 1: 40°–60°
WI 2: 60°–70 °
WI 3: 70°–80°
WI 4: 80°
WI 5: 85°–90°
WI 6: 90°
WI 7: 100° + / saliente
Peligros potenciales y exposición
Los números arábigos del 1 al 6 indican el peligro potencial a gran altura. Se determina a partir de variables como la calidad de la protección, la fragilidad de la roca, la inclinación de la ladera, la orientación, el peligro de avalancha, las cornisas, los puntos clave, el peligro de grietas y la longitud de la ruta. La variable con mayor índice de peligrosidad determina el nivel de peligro potencial. La rosa de los vientos para la exposición muestra la orientación predominante de las laderas por las que te mueves.
Peligro potencial 1:
- La ruta discurre por un terreno llano.
- El curso de la ruta es fácil de reconocer, no hay peligros en el camino.
- No hay peligro de avalanchas.
- La ruta no tiene puntos clave.
- No hay peligro de grietas.
- No hay riesgo de que se rompan las cornisas.
Peligro potencial 2:
- La ruta transcurre en su mayor parte por un terreno llano y uniforme.
- El curso de la ruta es fácil de reconocer, no hay peligros en el camino.
- Bajo peligro de avalanchas.
- La ruta tiene pocos puntos clave.
- En los glaciares: Apenas hay peligro de grietas.
- Bajo peligro de rotura de cornisas de nieve.
Peligro potencial 3:
- La ruta pasa a veces por terreno escarpado de hasta 30° de pendiente.
- El sendero no siempre es fácil de reconocer, apenas hay peligro en el camino.
- Existe un peligro parcial de avalanchas.
- La ruta tiene algunos puntos clave.
- En los glaciares: A veces hay peligro de grietas.
- Existe un peligro parcial de ventisqueros.
Peligro potencial 4:
- La ruta atraviesa un terreno escarpado de hasta 34° de inclinación.
- La senda no es fácilmente reconocible, numerosos peligros a lo largo del camino.
- Existe peligro de avalanchas.
- La ruta tiene numerosos puntos clave.
- En los glaciares: Hay un mayor riesgo de grietas.
- Existe un mayor peligro de desprendimiento de ventisqueros.
Peligro potencial 5:
- La ruta atraviesa un terreno escarpado con una inclinación de 34° a 40°.
- El sendero es difícil de reconocer, hay muchos peligros en el camino.
- Existe un alto riesgo de avalanchas.
- La ruta tiene muchos puntos clave.
- En los glaciares: Hay un alto riesgo de grietas.
- Existe un gran peligro de barranquismo.
Peligro potencial 6:
- La ruta conduce a través de un terreno empinado de más de 40° de inclinación.
- La ruta es muy difícil de reconocer, muchos peligros a lo largo del camino.
- Existe un riesgo muy alto de avalanchas.
- La ruta tiene muchos puntos clave.
- En los glaciares: Hay un riesgo muy elevado de grietas.
- Existe un peligro muy alto de que las cornisas se rompan.