
¿Qué información debe incluirse al publicar una ruta?
Además de la geometría de la ruta, las indicaciones paso a paso y las imágenes/videos, hay otras formas de enriquecer tu ruta y hacerla aún más informativa.
Información principal
- La duración de la ruta: Aunque la duración se calcula automáticamente en función de su geometría, puede que el cálculo no sea acertado. Por esto, es posible añadir manualmente la duración y redondearla si es necesario.
- El desnivel positivo y negativo: Estas dos entradas se calculan automáticamente en función del perfil de elevación. También se pueden editar manualmente.
- Puntos más altos y más bajos: Estos dos valores también se calculan automáticamente según el perfil de elevación y pueden ser modificados manualmente.
- Punto de partida y de llegada: Esta información debe corresponder a la descripción de tu ruta y ser lo más precisa posible. Para una ruta de ida y vuelta, los puntos de partida y de llegada son, por supuesto, idénticos.
Información adicional
- Información de seguridad: ¿Hay aspectos sobre esta ruta a los que deba prestar especial atención? Este es el lugar adecuado para advertir sobre los tramos expuestos, los peligros y las particularidades estacionales.
- Equipamiento: ¿botas de senderismo, chubasquero o set de vía ferrata? Siempre es útil aconsejar sobre los elementos importantes que no deberían faltar en la excursión.
- Consejos y recomendaciones adicionales: Otros consejos y datos útiles que podrían ser de ayuda. Tus compañeros de actividades al aire libre se alegrarán al recibir información sobre los horarios de apertura, las tarifas de entrada, etc.
Cómo llegar
- Transporte público: Aquí puedes brindar información sobre cómo llegar en autobús o en tren al punto de partida. Es buena idea mencionar las líneas de autobús, así como el nombre de la parada y la estación de tren más cercana. No deberías indicar las horas exactas de salida, ya que podrían cambiar. También puedes marcar tu ruta hiendo clic en “Accesible en transporte público” para indicar su accesibilidad.
- Cómo llegar: Si has llegado en auto o sabes cómo llegar al punto de partida de la ruta en un vehículo privado, puedes dar una breve descripción del recorrido. En este caso, la salida de la autopista más cercana o el número de la carretera son especialmente útiles para orientarse.
- Estacionamiento: En el caso de utilizar un vehículo particular, hay que tener en cuenta las posibilidades de aparcamiento disponibles. Puedes compartir tu experiencia o la información que tengas sobre el número de plazas y los precios de los estacionamientos.
Aún más
- Notas internas: Estas son tus notas personales. No serán publicadas.
- Etiquetas, características especiales y clasificaciones: Aquí tienes la posibilidad de mostrar las características más importantes de la ruta, incluyendo, por ejemplo, si se trata de una “ida y vuelta”, si es “para toda la familia” o si es “apta para sillas de ruedas”. Los usuarios también pueden filtrar según estos criterios al buscar rutas, siendo así que al incluirlos, estás aumentando la visibilidad de tu ruta. Sin embargo, ten en cuenta que cualquier información incorrecta puede dar lugar a críticas negativas y a malas valoraciones. Esto significa que las rutas que se etiquetan como “aptas para sillas de ruedas”, por ejemplo, no deberían tener ningún tipo de obstáculo.